Cargando...
Ir al contenido
Ilustre y Venerable Cofradía Sacramental de Nuestra Señora de Las Angustias y el Stmo. Cristo de la Buena Muerte

Angustias

Iglesia de Nuestra Señora de la Paz
La Loma de La Mezquita (La Loma)

Ilustre y Venerable Cofradía Sacramental e Inmaculista de Nuestra Señora de las Angustias y Santísimo Cristo de la Buena Muerte

Breve historia

Brevísima información, año de fundación y el año de la primera vez que salió a la calle.

Ver historia completa

Sede canónica

Parroquia de Nuestra Señora de la Paz
La Loma de la Mezquita - Calahonda, El Ejido ( Almería )
C/Omeyas s/n, C.P. 04700
950 484 708
Iglesia de Santo Domingo de Guzmán

Heráldica

  • Escudo
    Sin datos.
  • Medalla
    Sin datos.

Vestimenta

Penitentes del Santísimo Cristo de la Buena Muerte

  • Capirote/Antifaz: de terciopelo blanco con escudo bordado a la altura del pecho.
  • Capa: blanca.
  • Túnica: azul sin cola.
  • Cíngulo: blanco anudado al lado izquierdo.
  • Botonadura: forrados de terciopelo blanco.
  • Guantes: blancos.
  • Calcetines: blancos.
  • Zapatos: negros.

Penitentes de Nuestr Señora de Las Angustias

  • Capirote/Antifaz: de terciopelo morado claro con escudo bordado a la altura del pecho.
  • Túnica: morado claro sin cola.
  • Cíngulo: morado claro anudado al lado izquierdo.
  • Botonadura: forrados de terciopelo morado claro.
  • Guantes: blancos.
  • Calcetines: blancos.
  • Zapatos: negros.

Cera

Sin datos.


Enseñas

Próximamente...

Imágenes

Santísimo Cristo de la Buena Muerte:

  • Iconografía: Crucificado.
  • Autor: José Antonio Navarro Arteaga
  • Año: 2002.

Nuestra Señora de Las Angustias:

  • Autor: Fernando Castejón
  • Año: 1999.

Pasos

Paso del Santísimo Cristo de la Buena Muerte

Sin datos.

Paso de Nuestra Señora de Las Angustias

Sin datos.

Junta de gobierno

Sin datos.

Cortejo Procesional

Sin datos.

Música

  • Sin datos.

Singularidad

Encuentro en la rotonda entre Calle Reyes Católicos, Calle Granada y Paseo Juan Carlos I.

Novedades 2025

Sin novedades.

Horario y Recorrido

  • Salida: Viernes Santo 19:30h
  • Itinerario:
    Templo, Plaza Virgen de las Angustias, C/Omeyas, C/Almedina, C/Mecina Bombarón, C/Loma de la Mezquita, C/Toledo, C/Huelva, Bulevar de El Ejido, C/Reyes Católicos, Paseo de Las Lomas, C/García Espín, C/Pío Baroja, C/Tierno Galván, Almedina, C/Mecina Bombarón, C/Almedina, C/Omeyas, Plaza Virgen de las Angustias y Templo.
  • Entrada: Sábado de Pasión 01:00h - 01:30h (aproximadamente).
Mapa itineario
Salida Salida | Entrada Entrada | Entrada Salida/Entrada | Destacado Destacado


Fotos

Vídeo

Sin vídeo.

Contacto


Historia

Volver arriba

Lo que hoy día es una realidad, comenzó hace poco más de doce años, en Octubre de 1997. Fue entonces cuando un grupo de amigos, fieles a la representación de María en su Sexto Dolor, decidieron fundar una Cofradía.

El año 1998 llegó cargado de buenas noticias para este grupo de amigos. En enero se hizo público el proyecto. Un proyecto que tuvo una gran aceptación. En Febrero la Cofradía quedó establecida de manera oficial y en Marzo de ese mismo año fue nombrada, por el Obispo de Almería, la primera Junta de Gobierno de la Pre-Cofradía. Las cosas marcharon rápido y en abril de este mismo año, quedaron expuestos en la Parroquia Santa María de la Paz los bocetos de las futuras imágenes titulares, para que tanto hermanos cofrades como fieles de la parroquia votasen sus preferencias. Es en ese mes cuando se encarga la talla de la Imagen de la Santísima Virgen de las Angustias al escultor Sevillano Fernando Castejón López

Un año y cinco meses más tarde, en septiembre de 1999 llegó al pueblo de El Ejido, la Amargura hecha serenidad, la imagen de Nuestra Señora de las Angustias. Un mes más tarde, la imagen de la Virgen entró en su templo.

Los días y los meses van pasando y todo se va formalizando poco a poco. En febrero de 2000 se aprobaron por el Obispo de Almería, y de manera definitiva los Estatutos dándose el nombre de Ilustre y Venerable Cofradía Sacramental de Nuestra Señora de las Angustias y el Santísimo Cristo de la Buena Muerte.

En marzo de 2000 tomó posesión la segunda Junta de Gobierno de la Cofradía. Un mes más tarde, nuestra querida imagen era bendecida por el Obispo de Almería.

En noviembre de ese mismo año, el Vicario general para Hermandades y Cofradías, bendijo los primeros enseres de Nuestra Madre.

En febrero de 2001 se aprobó el Reglamento del Cuerpo de Costaleros. En Abril de 2001, por primera vez, Nuestra Señora de las Angustias procesionaba por las calles de nuestro pueblo. Fueron numerosos los fieles que acompañaron a María Santísima de las Angustias en su primera estación de Penitencia.

La historia de esta Cofradía sigue avanzando, el 9 de julio de 2001 es encargado al escultor sevillano D. José Antonio Navarro Arteaga, la imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte.

En marzo de 2002 llega la imagen del Cristo a su templo, coincidiendo con la segunda estación de penitencia. En abril del mismo año, era bendecida la imagen del Cristo por el Obispo de Almería.

Abril de 2003, tercera estación de penitencia.

En noviembre de 2003 toma posesión la tercera Junta de Gobierno de la Cofradía. Queda aprobado entonces el Reglamento Interno de la Cofradía así como las Normas de Conducta a observar en la Estación de Penitencia.

Abril de 2004, cuarta estación de penitencia.

En diciembre de 2004 tuvo lugar la imposición de la primera Corona de la Virgen de las Angustias, la promulgación del Voto Inmaculista de esta Cofradía y el Hermanamiento de la misma con el Tercio D. Juan de Austria, 3 de la Legión.

Marzo de 2005, quinta estación de penitencia.

Marzo de 2006, toma de posesión de la cuarta Junta de Gobierno de la Cofradía. Un mes más tarde los Titulares de esta Cofradía, cumplían su sexta estación de penitencia.

En octubre de 2006, se le impone a la imagen de Nuestra Señora de las Angustias, una segunda corona.

Abril de 2007, séptima estación de penitencia.

Marzo de 2008, octava estación de penitencia.

En febrero de 2009, y con la intención de hacer participes a todos de nuestro sentir religioso y cofrade, se constituye el Grupo Joven de la Cofradía. En abril del mismo año, toma posesión la quinta Junta de Gobierno que lleva a cabo la novena estación de penitencia.

En octubre de 2009 y por primera vez la imagen de las Angustias pasea por las calles de su barrio en Procesión de Gloria para conmemorar el décimo aniversario de su llegada al templo.

Abril de 2010, décima estación de penitencia.